Mi gigante Fabricio
Ahí personas que con sus acciones marcan un punto de inflexión en la historia; uno de estas personas cuyas acciones marcaron rupturas históricas fue Fabricio Ojeda.Al conmemorarse 59 años de…
Evocando a Artigas. Por Gonzalo Abella
A propósito de celebrarse un aniversario mas del nacimiento de uno de los hombres mas grandes de la historia de esta nuestra Patria grande; Gervasio Artigas, publicamos un capitulo del…
Qué es y qué hace un intelectual. Por Luis Britto Garcia
1 Intelectuales, inteligencia, intelócratas, intelligentzia, incluso brillantina o pomada son términos en boga desde 1880, cuando un grupo de pensadores y artistas fija posición en Francia sobre el controvertido caso Dreyfus…
Hominem 2100. Rapsodia apocalíptica
Si vamos directo a la definición que da la RAE, del termino Hominem, literalmente podríamos decir que Hominem 2100 del amigo Jiménez Emán es el reflejo que algún espejo con…
Alto Perú y el inició de la guerra civil que culminará con la independencia
Por: Olmedo Beluche. El 25 de mayo de 1809, en la ciudad de Chuquisaca (La Plata), ubicada en lo que hoy es el Estado Plurinacional de Bolivia, se produjo una…
Fidel Castro: huracán revolucionario de América
Esta nueva edición (segunda) del libro Fidel Castro, huracán revolucionario de América, biografía del líder de la Revolución Cubana escrita por un venezolano y publicada en Venezuela, es un homenaje…
En defensa de Abluciones; por Juan Calzadilla
La informalidad que debe prestársele a la lectura de Abluciones debe ser la misma con que Skarlet Boguier, la autora de este libro, responde cuando se le pregunta por qué…
Vestigios del trueno; cuando veinte años lo son todo
Muy al contrario, a lo que reza el morocho de Abasto en su canción, “Que veinte años, no es nada”. En el caso del poeta Neybis Bracho si lo son….
Cuando el diablo mete la cola: Gramsci en América Latina
América Latina constituye el escenario de mayor difusión del pensamiento de Antonio Gramsci luego de su Italia natal. Sus categorías permean discursos tanto académicos como políticos que, aunque no necesariamente…
Carlos Aznárez cuenta la historia de ANCLA: “Teníamos que transformar un espacio de clandestinidad en una fuente contra-informativa”
En los años de plomo de la Argentina, en donde el gobierno de la viuda de Juan Domingo Perón se descomponía a pasos acelerados y era cercado por una Junta…