¿Bolívar, santo?

La celebración de la XX Cumbre Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), que se desarrolló en La Habana-Cuba, a 191 años de la partida física del Libertador, demuestra con hechos que Bolívar aún configura un símbolo que expresa el acumulado social, histórico y subjetivo para las naciones que pugnan por su liberación.

Los acuerdos alcanzados en esta cumbre son la mejor muestra de la vigencia de la praxis bolivariana, resalta el tercer punto de la declaración final: “Ratificamos nuestro compromiso con la integración genuinamente latinoamericana y caribeña, que nos permita enfrentar unidos las pretensiones de dominación y hegemonía imperialista y las amenazas crecientes a la paz y la estabilidad regionales” (1).

Latinoamérica como territorio en disputa con los poderes hegemónicos mundiales, dirime múltiples batallas simultáneas, donde el plano simbólico tiene un lugar preponderante por librarse en la conciencia de los pueblos. Bolívar personifica al héroe cultural, que encarna las máximas cualidades a las que cualquier miembro de la comunidad puede aspirar. La trascendencia de su pensamiento y acción ha logrado proyectar su figura como idea-movilizadora, que se constituye en el epicentro de las contradicciones Norte-Sur.

Esta batalla en el plano simbólico tiene años pugnando entre los discursos historiográficos de las élites y los imaginarios colectivos. Por ejemplo, Yolanda Salas señala en sus tesis que el imaginario popular ha construido una figura histórica de Bolívar, donde el culto al héroe adquiere un espíritu mesiánico: “Un Bolívar santo, mitificado, reivindicador de las clases que se sienten fuera de las esferas del poder, emergió de las verbalizaciones colectivas populares, así como el espíritu mesiánico del culto. Bolívar héroe cultural, fundador y civilizador de naciones, convertido en Padre de la Patria, encarna dentro de esa tendencia al profeta que se retiró del reino de este mundo y dejó tras de sí un mensaje que el sentir popular ha transformado en esperanza. De esta forma, Bolívar confirma su asistencia espiritual desde el más allá y queda abierta la posibilidad de un retorno” (2).

Estas formas de interpretar la construcción en el imaginario popular venezolano de la figura de Bolívar intenta deslegitimar la construcción colectiva del héroe-mito y tratarla como una disociación de la realidad. Sin embargo, el imaginario popular, eleva a Bolívar, sin prejuicio alguno al rango de Santo, al que incluso en los momentos más difíciles, se le prende una vela. No debemos, mirar de reojo esta fusión de lo espiritual con lo histórico, pues para nuestros antepasados indígenas, todo estaba fundido en la espiritualidad.

La visión occidentalizada y colonial que persiste en nuestros prejuicio no nos permite entender desde el conocimiento académico, y sus pretensiones de objetividad, que la intuición es una forma de producir conocimiento, con la misma validez que las construcciones teóricas basadas en los principios del limitado método científico. Reivindicar la construcción popular de la figura de Bolívar y la posibilidad que nos dan los imaginarios colectivos de convivir en el presente-pasado, nos fortalece desde nuestra espiritualidad, elevando la moral de una nación que ha podido resistir a las más feroces embestidas del imperio más cruel conocido por la historia.

Aquello que los académicos llaman liderazgos mesiánicos, podemos interpretarlo como la conjunción de intereses que construyen fuertes liderazgos populares. Lo que interpretan como una espera absurda e inexplicable de un mesías que vendrá a salvarnos, el pueblo lo vivencia como la construcción de las condiciones objetivas y subjetivas para que se desencadene el espiral de acontecimientos transformadores, que producen líderes y lideresas que se hacen indestructibles frente a la muerte, y que dotan a las naciones, no solo de razones históricas que le dan sentido colectivo, sino también de una fuerza espiritual incomprensible para sus enemigos, que les permiten mantener la esperanza más allá de lo meramente racional.

Fuentes Consultadas:

 

Por: Anabel Díaz Aché

Fuente: Ciudad CCS.